
Mundo U
TAL es la Unión de los canales públicos y culturales de América Latina.
Un espacio de coproducción, intercambio y fortalecimiento de los sistemas de televisión de servicio público en la región.
Cultura de Cooperación.
Comunidad de canales y acciones colectivas para el fortalecimiento mutuo y el posicionamiento de América Latina.
Ciudadanía en Movimiento.
Los miembros de TAL apuestan a la integración en la diversidad, a la innovación estética y al compromiso con la realidad.
Soberanía Audiovisual.
Identidad y representación en un punto de encuentro con la televisión de calidad.
Cartografía feminista es una serie de 45 microprogramas de la que participan 22 canales de todo Latinoamérica. El lanzamiento fue en los estudios de UNITV, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Los Premios TAL promueven y celebran la excelencia y calidad de los contenidos audiovisuales producidos por las televisoras públicas, educativas y culturales del continente.
Presidenta Honoraria
Fundadora de TAL, participó como oradora y moderadora en eventos como Sunny Side the Doc (07/2017), Hot Docs (Canadá, 2018). Productora ejecutiva, ha producido más de 300 obras audiovisuales. En los largometrajes: "Tatuagem" de Hilton Lacerda, "Entre Vales" de Philippe Barcinski, "Febre do Rato" de Claudio Assis. En televisión, recientemente produjo la serie: Lama dos Dias (Canal Brasil); República da Poesia (Curta).
Presidencia Pro-Témpore
Vicepresidencia
Cielo Salviolo es gestora cultural, consultora e investigadora en comunicación e infancia y productora especializada en contenidos y formatos infantiles. Participó en el proceso de creación de Pakapaka, primer canal de televisión público infantil de Argentina reconocido en América Latina, fue su primera Directora. Fue consultora del área de Comunicación de UNICEF Argentina. Anteriormente fue asesora de la franja infantil de TV Perú y se ha desempeñado como consultora sobre medios e infancia en diversas instituciones en la región. En 2012 creó el Laboratorio de Televisión Infantil para América Latina, organización especializada en contenidos y proyectos culturales de calidad para la infancia en múltiples plataformas. Las producciones realizadas durante su gestión en Pakapaka han recibido numerosos premios nacionales e internacionales. Desde enero de 2020 dirige nuevamente la señal Pakapaka. Es miembro del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la CDN (Casacidn) y Secretaria Ejecutiva del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia del Enacom en Argentina.
Vocal
Productora, programadora y experta en marketing. Licenciada en Comunicación Social, con un post grado en Televisión y maestría en Mercadeo, fue gerente Senior de Programación de Medcom Panamá, el holding de medios comerciales más importante del país. En su trayectoria en la industria televisiva fue encargada de imagen de los productos informativos de TVN (Televisora Nacional, Canal 2 – Panamá), así como de la jefatura de Promociones y Mercadeo de RPC, Canal 4 y Telemetro, Canal 13. Actualmente, es la directora General del Sistema Estatal de Radio y Televisión, SERTV. Es integrante del Consejo Consultivo de La Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), miembro de WAWA, Worldwide Audiovisual Women’s Association, síndica de la Fundación Leer y catedrática universitaria por más de 10 años en la Universidad Latina de Panamá. Cuando asumió la dirección general de SerTv, la crítica panameña la calificó como “una de las figuras detrás de cámaras más conocedoras de cómo se mueve el hilo de la industria televisiva en Panamá. Una estudiosa de los medios que ha estado en las áreas de producción, mercadeo, programación y noticias”.
Vocal
Comunicador Social - Periodista, Productor de TV, Especialista en intervención Creativa, Desing Thinker y certificado internacional por LEGO en metodologías de innovación y creatividad. Actualmente es estudiante de la Maestría en Comunicación Digital Audiovisual de la Universidad Nacional de Quilmes. Más de 15 años de experiencia en la televisión pública colombiana donde ha trabajado en la dirección de equipos audiovisuales, campañas de comunicación interna y externa, estrategias SM y proyectos de innovación. Fue ganador del Premio TAL en 2014 con el proyecto Mi Programa de TV de Telemedellín.
Vocal
Ana María Ruíz es politóloga de la Universidad de Los Andes, dibujante publicitaria y periodista y comunicadora por vocación. Ha sido estratega en comunicaciones por más de 20 años, así como directora y diseñadora de programas de pedagogía constitucional para la televisión pública. También fue directora, presentadora y reportera de diferentes informativos de televisión y columnista semanal en medios regionales y nacionales. Ha sido profesora de Historia del Periodismo en la Universidad Externado de Colombia. Fundó y dirigió durante 15 años la agencia Brújula Comunicaciones, pionera en el diseño de estrategias para el sector social. Actualmente y por designación de la Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López, es la Gerente General de Capital Sistema de Comunicación Pública, el canal regional de la Bogotá región.
Vocal
Vocal
Vocal
Claudia Ducatenzeiler es coordinadora General de MUNDO U, la Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria las todas las universidades publicas de Argentina, sus plataformas de video y sus 12 canales de aire
Gestión Institucional
La Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión COLSECOR Ltda,es una cooperativa de primer grado integrada por cooperativas y Pymes de toda Argentina, que prestan servicios de televisión por suscripción y telecomunicaciones.
Presidenta Honoraria
Fundadora de TAL, participó como oradora y moderadora en eventos como Sunny Side the Doc (07/2017), Hot Docs (Canadá, 2018). Productora ejecutiva, ha producido más de 300 obras audiovisuales. En los largometrajes: "Tatuagem" de Hilton Lacerda, "Entre Vales" de Philippe Barcinski, "Febre do Rato" de Claudio Assis. En televisión, recientemente produjo la serie: Lama dos Dias (Canal Brasil); República da Poesia (Curta).
Director Ejecutivo
Nicolás Schonfeld es comunicador y productor audiovisual.
Se formó en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, con un recorrido orientado a la producción audiovisual y a la gestión y comunicación de políticas públicas.
Fue coordinador de contenidos del sistema de TV Digital Argentina (TDA), donde creó “Acua Mayor”, el primer canal de América Latina dedicado a los adultos mayores. Es miembro del equipo fundador de TAL – Televisión América Latina, la red que reúne a las televisoras públicas y culturales de la región, donde hoy ocupa el rol de director ejecutivo. Produjo numerosas series de tv y participó en más de 30 eventos de América y Europa como jurado y expositor.
Responsable de Operaciones y Red
Productor audiovisual
Coordinadora de gestión
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación en Políticas y Planificación en la Universidad de Buenos Aires, Participa de múltiples proyectos comunicacionales, con foco en las nuevas tecnologías y las comunidades digitales. Fundadora de la consultora FUTURA, Comunicación Digital.
Realización
Realización
Colombia
Colombia
Gestión Institucional
Gestión Institucional
Coproducciones
Coproducciones
Coproducciones
Coproducciones
Coordinación de Premios TAL
Coordinación de Premios TAL
Coordinación Académica (TAL Académico)
Coordinación Académica (TAL Académico)
Asesor Pedagógico (TAL Académico)
Asesor Pedagógico