• Sobre TAL
  • Institucional
    • Somos
    • Nosotros
  • Novedades
  • Premios TAL
  • Contacto
  • es
    Español Português English

Bases y Condiciones
2022

Aliados

Ganadores
2021

Ganadores
2020


Nominados
es Your browser does not support the video tag.

UNITARIO DOCUMENTAL

  • Gran Mama | Señal Colombia (Colombia)
  • La memoria de los cuerpos | Canal Encuentro (Argentina)
  • Mi poesía soy yo. Idea Vilariño, 100 años | TV Ciudad (Uruguay)
  • Venezuela en la casa | Señal Colombia (Colombia)
  • Diego, el pueblo no olvida | DEPORTV (Argentina)
  • Vicente Guerrero, el Consumador | Canal Once (México)
  • Carabobo, caminos de libertad, El comienzo de la historia | Venezolana de Televisión (Venezuela)

UNITARIO DOCUMENTAL - REGIONAL

  • Vibrando alto. La historia de Mauricio, el niño trompetista | Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Puebla, México)
  • Auténtica llanera: la voz de Cimarrón | Canal Trece (Colombia)
  • Nereo, retrato sin permiso | Telepacífico (Colombia)
  • Pa' que aprenda: otras educaciones en Colombia | Canal Trece (Colombia)
  • Rock x la vida | Jalisco TV (México)
  • Rutas del vino de Guanajuato | TV4 Guanajuato (México)
  • El filo largo de una espada corta | Teleantioquia (Colombia)

SERIE DOCUMENTAL

  • Bitácoras | Plataforma CONTAR (Argentina)
  • Fórmulas de cambio - Temporada 5 | Todo es Ciencia - Minciencias (Colombia)
  • Inteligencia animal | Pakapaka (Argentina)
  • Habitar | ARTV (Chile)
  • Archivo de la Memoria Trans | Canal Encuentro (Argentina)
  • Chisga Records | Señal Colombia (Colombia)
  • Elemento D | MINTIC - Teleantioquia (Colombia)

SERIE DOCUMENTAL - REGIONAL

  • Tierras Altas | Radio y Televisión de Aguascalientes (México)
  • El eco de su voz | Telemedellín (Colombia)
  • Nuestros artistas | Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Puebla, México)
  • Originarios: Danzas y sonidos de la creación | Canal Trece (Colombia)
  • Un sueño llamado delirio | Telepacífico (Colombia)
  • A la orilla | Radio y Televisión Querétaro (México)
  • Tiempo de vuelta | Teleantioquia (Colombia)

SERIE DE FICCIÓN

  • Clave de sol | Canal Trece (Colombia)
  • Frilos | Canal Capital (Colombia)
  • Territorio Mágico | Señal Colombia (Colombia)
  • Todo por nada - Más por Más | Canal Once (México)
  • Turbia | Telepacífico (Colombia)
  • Emma Reyes: la huella de la infancia | Señal Colombia (Colombia)
  • Mi hermana y sus libros | IRTP - Canal IPE (Perú)

SERIE WEB

  • Gammer | Canal Trece (Colombia)
  • Sombras en los juegos | DEPORTV (Argentina)
  • Cartas a mi ex | UN3 (Argentina)
  • Cross | UN3 (Argentina)
  • Parcero extranjero | Canal Capital (Colombia)
  • Es pasión | Mundo U (Argentina)
  • Geografía de la ausencia | Canal 22 (México)

MICROPROGRAMA

  • El eco de su voz | Telemedellin (Colombia)
  • Médulas, sanando de raíz | Canal Capital (Colombia)
  • Cuenta la historia que… | Canal Encuentro (Argentina)
  • Soy porque somos | Telepacífico (Colombia)
  • Consciente Coletivo | Canal Futura (Brasil)
  • Tenemos radio | Mundo U (Argentina)
  • Historias de la contingencia | Canal Institucional (Colombia)

PROGRAMA INFANTIL

  • 10 años para cambiar el mundo | Canal Capital (Colombia)
  • Basic | Señal Colombia (Colombia)
  • El escaparate de Patricia | Cubavisión (Cuba)
  • Un día en… ON - Temporada 4 | Canal Once (México)
  • La asombrosa excursión de Zamba y Nina | Pakapaka (Argentina)
  • Laboratic | Canal TRO (Colombia)
  • ¡No exageres, Enzo! | Canal Capital (Colombia)

MICROPROGRAMA INFANTIL

  • Que Corpo é esse? - Temporada 2 | Canal Futura (Brasil)
  • Manos arriba | Canal 22 (México)
  • Las crónicas elefantiles - Temporada 2 | Señal Colombia (Colombia)
  • Tenemos derechos | Pakapaka (Argentina)
  • El profesor | Cubavisión (Cuba)
  • Leer es soñar | Vive TV (Venezuela)
  • Urban Toons | Teleislas (Colombia)

CONTENIDO MUSICAL

  • Resonantes presenta | Canal Trece (Colombia)
  • 100 años de Astor Piazzolla | Canal Encuentro (Argentina)
  • La Rebambaramba | Telepacífico (Colombia)
  • La Tonga - Temporada 2 | Señal Colombia (Colombia)
  • Danza por la Vida | Teleantioquia (Colombia)
  • Acústico | Jalisco TV (México)
  • Homenajes del rock en conmemoración al Bicentenario | SERTV (Panamá)

MÚSICA ORIGINAL PARA TELEVISIÓN

  • Archivo de la Memoria Trans | Canal Encuentro (Argentina)
  • Cuatro Reinos | Señal Colombia (Colombia)
  • El destapabocas | Canal Capital (Colombia)
  • Madreselva | Teleantioquia (Colombia)
  • Originarios: danzas y sonidos de la creación | Canal Trece (Colombia)
  • Bitácoras | Plataforma CONTAR (Argentina)

MAGAZINE

  • Altavoz | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Generación Bicentenario | IRTP - TV Perú (Perú)
  • Me canso ganso - Temporada 5 | Canal 22 (México)
  • Chamuco TV - Temporada 8 | Canal 22, TV UNAM y Canal Once (México)
  • Resonantes | Canal Trece (Colombia)
  • En casa con Teleantioquia | Teleantioquia (Colombia)
  • Código Tokio | DEPORTV (Argentina)

CONTENIDO EDUCATIVO

  • ¡Presente! Profe | Canal TRO (Colombia)
  • Encuentro con la historia | SERTV (Panamá)
  • Fuerzas Invisibles | Canal Trece (Colombia)
  • Restauradores | Jalisco TV (México)
  • El Profesor Súper O Idiomático en la era de la tecnología | Señal Colombia (Colombia)
  • Cuenta la historia que… | Canal Encuentro (Argentina)
  • E aí, Cientistas? | Canal Futura (Brasil)

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

  • ¡Presente! Profe | Canal TRO (Colombia)
  • Profes Melos | Teleantioquia (Colombia)
  • Seguimos Educando | Canal Encuentro (Argentina)
  • Seguimos Educando: Primer Grado | Pakapaka (Argentina)
  • Vídeoaulas: Ensino Médio | Canal Futura (Brasil)
  • Puebla en casa | Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Puebla, México)
  • Ta. Tiempo de aprender | Canal 5 (Uruguay)

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Dino Exploradores | Señal Colombia (Colombia)
  • Experimentores 2 | Pakapaka (Argentina)
  • Crear Tiene Ingenio CT+I | Teleantioquia (Colombia)
  • Fuerzas Invisibles | Canal Trece (Colombia)
  • Nueva física | Canal 22 (México)
  • Expresso Futuro - Temporada 4 | Canal Futura (Brasil)
  • Fórmulas de cambio - Temporada 5 | Todo es Ciencia - Minciencias (Colombia)

PROGRAMA PERIODÍSTICO

  • Bestiario | DEPORTV (Argentina)
  • Trabajadoras del hogar. Historias de esfuerzo | Canal Catorce (México)
  • Días de Noticias - Temporada 2 | Canal ZOOM- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (Colombia)
  • La letra chica | TV Ciudad (Uruguay)
  • Entre fronteras. Cambios de Biden en la política migratoria estadounidense | teleSUR (América Latina y el Caribe)
  • Maleteros del Oro | SINART (Costa Rica)
  • Especiales Capital. Jornada Paro Nacional | Canal Capital (Colombia)

PROGRAMA PERIODÍSTICO - REGIONAL

  • Las Patronas "25 años iluminando el camino" | UAATV (México)
  • Ochoa | Telepacífico (Colombia)
  • ¿Por qué marcha Colombia? | Teleantioquia (Colombia)
  • El aquelarre | Capital 21 (México)
  • Lei Institui ( A lei 14.140/21) dia Nacional do Sanfoneiro | TV Assembleia Legislativa Bahia (Brasil)
  • Caminhos do novo sertão | TV Fortaleza (Brasil)
  • Especial COVID | Canal 28 Nuevo León (México)

PROGRAMA DEPORTIVO

  • Elemento D | MINTIC - Teleantioquia (Colombia)
  • Es pasión | MUNDO U (Argentina)
  • Salud y Deporte | Canal Catorce (México)
  • Ochoa | Telepacífico (Colombia)
  • Deportivo 14 | Canal Catorce (México)
  • Tokio al día | DEPORTV (Argentina)
  • Señal Deportes | Señal Colombia (Colombia)

MEDIO AMBIENTE

  • Otros caminos | Teleantioquia (Colombia)
  • Antártida, desafío polar | Canal Encuentro (Argentina)
  • Mano al planeta | Canal TRO (Colombia)
  • Vida natural | Radio y Televisión de Aguascalientes (México)
  • En busca del caimán del Apaporis | Señal Colombia (Colombia)
  • Amazonas vibrante | Canal Institucional (Colombia)
  • Zona Verde 26-05-2021. Día Internacional de la Diversidad Biológica | teleSUR (América Latina y el Caribe)

IDENTIDADES COLECTIVAS

  • Puesta en rosa | Canal Capital (Colombia)
  • Venezuela en la casa | Señal Colombia (Colombia)
  • Archivo de la Memoria Trans | Canal Encuentro (Argentina)
  • México negro | Canal Catorce (México)
  • Mamá, soy trans | Canal Catorce (México)
  • Multipass | Canal Once (México)
  • Encontrarnos nos hace crecer | Pakapaka (Argentina)

IDENTIDADES COLECTIVAS - REGIONAL

  • Fue mi hermano | Canal Trece (Colombia)
  • Ponte en mis zapatos | Telemedellin (Colombia)
  • El buen vivir | Canal Trece (Colombia)
  • Autonomías territoriales | Telepacífico (Colombia)
  • Soy porque somos | Telepacífico (Colombia)
  • De leones y mariposas | Teleantioquia (Colombia)
  • Generación X | Radio y Televisión de Aguascalientes (México)

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDADES

  • Les Otres | Señal Colombia (Colombia)
  • Archivo de la Memoria Trans | Canal Encuentro (Argentina)
  • El eco de su voz | Telemedellín (Colombia)
  • Trans*formar | Canal Catorce (México)
  • Médulas sanando de raiz | Canal Capital (Colombia)
  • La culpa no es mía | Canal Catorce (México)
  • La memoria de los cuerpos | Canal Encuentro (Argentina)

+ DEMOCRACIA

  • Frente al espejo | Canal Capital (Colombia)
  • Generación Bicentenario | IRTP - TV Perú (Perú)
  • Quem me representa? | TV Senado (Brasil)
  • Invasión, un capítulo después | SERTV (Panamá)
  • Representativas - Violência de Gênero na Política | TV Camara (Brasil)
  • Heroínas del 9 de enero | SERTV (Panamá)
  • Minuto Futura | Canal Futura (Brasil)

PROYECTO TRANSMEDIA

  • El Cubo: Historias tridimensionales | RTVC (Colombia)
  • Los diarios secretos de las chicas (in)completas | Señal Colombia (Colombia)
  • Así es la vuelta | Canal Trece (Colombia)
  • Laboratic | Canal TRO (Colombia)
  • Medellín en la cabeza | Telemedellín (Colombia)
  • Infodemia | Canal Catorce (México)
  • De leones y mariposas | Teleantioquia (Colombia)

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL

  • Altavoz | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Cuida de ti | UAATV (México)
  • El covid no es un cuento - Temporada 2 | RTVC (Colombia)
  • Vamos Aprender | Canal Futura (Brasil)
  • Estrategia de comunicación digital Pakapaka – 2020/2021 | Pakapaka (Argentina)
  • Juegos Olímpicos Tokio 2020 | DEPORTV (Argentina)

GRAN PREMIO: DISEÑAR EL FUTURO

  • 10 años para cambiar el mundo | Canal Capital (Colombia)
  • Altavoz | Televisión Pública Argentina (Argentina)
  • Nova Faixa de Programação Infantil | Canal Futura (Brasil)
  • Turbia | Telepacífico (Colombia)
  • Crear desde el corazón | SERTV (Panamá)

PREMIO ESPECIAL + DEMOCRACIA: TV PARLAMENTARIA

DOCUMENTAL
  • Quem me representa? | TV Senado (Brasil)
  • Lo virtual es real: Ley Olimpia | Canal Parlamento Jalisco (México)
  • Matrimonio Igualitario | Senado TV (Argentina)
  • Abriendo caminos | Canal Congreso (Colombia)
  • 200 años de vida independiente: paz, libertad, democracia y solidaridad | Televisión Legislativa (Costa Rica)
  • Expedición Ñapa | TVL (Ecuador)
NOTICIERO
  • DTV El Resumen | DTV Diputados (Argentina)
  • Resumen Parlamentario | Senado TV (Argentina)
  • Senado Notícias | TV Senado (Brasil)
  • NCR Noticiero de la Cámara de Representantes | Canal Congreso (Colombia)
  • Noticiero del Senado | Canal Congreso (Colombia)
  • Día del Patrimonio 2021 en el Congreso Nacional | TV Senado (Chile)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Con voz y voto | Senado TV (Argentina)
  • Prende, aprende y emprende | TVL (Ecuador)
  • Medellín en la cabeza | Alcaldía de Medellín - Telemedellín (Colombia)
  • La Cámara en tu región | Canal Congreso (Colombia)
  • + Inclusión | Centro de Noticias del Congreso - TV Perú (Perú)
  • Nova transmissao ao vivo interativa | TV Camara (Brasil)

PREMIO ESPECIAL, RELEVANCIA SOCIAL: TV COMUNITARIA

  • Carlitos | Clyfer TV (Argentina)
  • Proyecto Artigas: un surco en la tierra de los privilegios | Barricada TV (Argentina)
  • El camino de los siglos | Telesantiago - Tunja (Colombia)
  • Tejiendo historias | Teleaguadas TV (Colombia)
  • Emprendedores de la Ruta 40 | Giramundo TV (Argentina)
  • Abriendo Surcos | Paso Televisión (Colombia)
  • Pequeños bilingües | TVN Canal 14 (Costa Rica)
Ganadores

UNITARIO DOCUMENTAL

  • Hip Hop Seré | Canal Trece (Colombia)
  • El joven de la cámara | Señal Colombia (Colombia)
  • Balada para niños muertos | Telepacífico (Colombia)
  • Así es mi barrio | TV Ciudad (Uruguay)
  • Travesía | Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (México)
  • Fait Vivir | Telepacífico (Colombia)
  • Mi historia con Herrán | Radio y Televisión de Aguascalientes (México)

SERIE DOCUMENTAL

  • Aerocene Pacha. Utopía sustentable | Canal Encuentro (Argentina)
  • Sombras en los juegos | DeporTV (Argentina)
  • Guerreiros da Floresta | Canal Futura - Fundação Roberto Marinho (Brasil)
  • El eterno festín | TV UNAM - Canal 14 (México)
  • Amores cubanos | Canal 22 (México)
  • Héroes al rescate animal. Segunda Temporada | RTVC - Señal Colombia (Colombia)

SERIE DOCUMENTAL - REGIONAL

  • Saboresencia | Telepacífico (Colombia)
  • Ciudad Futura | Telecaribe (Colombia)
  • Héroes Anónimos | Radio y Televisión Querétaro (México)
  • La Fiesta de los que nunca mueren | UAATV (México)
  • Xatsika | Jalisco TV (México)
  • Lo que el arte no olvida | Canal Trece (Colombia)

SERIE DE FICCIÓN

  • Bolívar youtuber | Canal Capital (Colombia)
  • Libertador | Canal Trece (Colombia)
  • Leyes de la Física | Telepacífico (Colombia)
  • La mirada de los condenados | Telepacífico (Colombia)
  • La Remendona | Trece Costa Rica Televisión (Costa Rica)
  • La de Troya | RTVC - RTVCPlay (Colombia)

SERIE WEB

  • Imprescindibles | Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (México)
  • Embusters | MinCiencias (Colombia)
  • Caballito | Canal Trece (Colombia)
  • Paraísos Fiscales | AbraTV (Argentina)
  • No grites | Contar (Argentina)
  • Ni más ni menos | IRTP - Canal IPE (Perú)

PROGRAMA INFANTIL

  • La asombrosa excursión de Zamba a la vida de Manuel Belgrano | Pakapaka (Argentina)
  • Ciencihéroes | MinCiencias (Colombia)
  • Puerto Papel. Cuarta Temporada | Señal Colombia (Colombia)
  • Cata Mestiza | Teleantioquia (Colombia)
  • Un Día en... ON: Atigradillo de Rancho | Canal Once (México)
  • Misión 20/30 | Instituto Morelense de Radio y Televisión (México)

MICROPROGRAMA INFANTIL

  • Primeiros Socorros nas Escolas | Canal Futura - Fundação Roberto Marinho (Brasil)
  • Mi Mundo Interior | Canal Capital (Colombia)
  • El día que me hice fuerte | Señal Colombia (Colombia)
  • ¿Te lo vas a comer? | Canal 22 (México)
  • Los Pérez | Trece Costa Rica Televisión (Costa Rica)
  • Me quedo en casa | Pakapaka (Argentina)

CONTENIDO MUSICAL

  • Danza Colombia: Trayecto Urbano | RTVC - Señal Colombia (Colombia)
  • TV Ciudad en Concierto: Montevideo Tropical | TV Ciudad (Uruguay)
  • Me canso ganso | Canal 22 (México)
  • Sonido Bestial | IRTP - Canal IPE (Perú)
  • Lito Vitale a la medianoche | TV Pública (Argentina)
  • Noches, Boleros y Son | Canal Once (México)

CONTENIDO MUSICAL - REGIONAL

  • Lo que se nos canta | Canal 10 - SRT Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
  • Concierto por la Esperanza | Teleantioquia (Colombia)
  • COCOI | Radio y Televisión de Aguascalientes (México)
  • Danza por la libertad | Teleantioquia (Colombia)
  • A tres golpes de champeta | Telecaribe (Colombia)
  • Acústico | Jalisco TV (México)

MAGAZINE

  • Toma el Control | Canal Trece (Colombia)
  • Me canso ganso | Canal 22 (México)
  • Agenda Verde | Canal Once (México)
  • Cómo cambiar el mundo y sobrevivir en el intento | IRTP - Canal IPE (Perú)
  • Después vemos | TV Ciudad (Uruguay)
  • Casi Noticias | IRTP - Canal IPE (Perú)

CONTENIDO EDUCATIVO

  • Deconstrucciones | Canal Encuentro (Argentina)
  • Hay un espacio entre nosotros | TecTV (Argentina)
  • La asombrosa excursión de Zamba a la vida de Manuel Belgrano | Pakapaka (Argentina)
  • 80 años con voz: La serie | RTVC Play (Colombia)
  • Embusters | MinCiencias (Colombia)
  • Las mil y una notas | Mexiquense (México)

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Ciencia a la carta II | TecTV (Argentina)
  • Ciência para Todos | Canal Futura - Fundação Roberto Marinho (Brasil)
  • No sea Qwerty | Canal Capital (Colombia)
  • Fórmulas de cambio. Temporada 4: Edición Sena | MinCiencias (Colombia)
  • Mentes Curiosas Interactivo | Sistema Estatal de Radio y Televisión (Panamá)
  • Embusters | MinCiencias (Colombia)
  • Expertxs | TV Universidad de La Plata (Argentina)

PROGRAMA PERIODÍSTICO

  • Instinto Natural III | DeporTV (Argentina)
  • De buena fe | Canal Once (México)
  • La ruta de la trata | Canal 14 - Canal 22 - SPR (México)
  • ¿Por qué somos así? | IRTP - Canal IPE (Perú)
  • Violencia de género: feminicidios | Canal 14 - SPR (México)
  • Días de Noticias | ZOOM- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano FPFC (Colombia)

PROGRAMA PERIODÍSTICO - REGIONAL

  • Fractal | Canal Trece (Colombia)
  • Retratos | Telepacífico (Colombia)
  • Los hijos de la trata | Telepacífico (Colombia)
  • Paraísos Fiscales | AbraTV (Argentina)
  • Somos Región | Canal Trece (Colombia)
  • Teleantioquia Noticias | Teleantioquia (Colombia)

CONTENIDO CON TEMÁTICA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

  • Nem | Canal Futura - Fundação Roberto Marinho (Brasil)
  • Leyes de la Física | Telepacífico (Colombia)
  • El sexo nuestro de cada día | Canal 22 (México)
  • ¿Por qué somos así? | IRTP - Canal IPE (Perú)
  • Tiempo de lucha | TV Ciudad (Uruguay)
  • Congénero | TeleSUR (Latinoamérica y El Caribe)
  • Altavoz | TV Pública (Argentina)

CONTENIDO MULTIPLATAFORMA O TRANSMEDIA

  • Hoy no duermo en casa | Canal 10 - SRT Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
  • Proyecto Transmedia Bicentenario | Canal Trece (Colombia)
  • Móvil | Telecaribe (Colombia)
  • El Andar de los Muertos | UAATV (México)
  • ¿Por qué somos así? | IRTP - Canal IPE (Perú)
  • Todos Primero | Canal Capital (Colombia)

FORMATO INNOVADOR

  • Hoy no duermo en casa | Canal 10 - SRT Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
  • Filosofapp | Canal Universidad de Mar del Plata (Argentina)
  • El gran salto | Mundo U (Argentina)
  • La independencia, una historia no contada | Canal Trece (Colombia)
  • Embusters | MinCiencias (Colombia)
  • ¿Por qué somos así? | IRTP - Canal IPE (Perú)

PREMIO + DEMOCRACIA

  • Polémica en redes | Canal 14 - SPR (México)
  • Justicia Cerca | Canal U (Argentina)
  • Teleantioquia es la elección | Teleantioquia (Colombia)
  • Sin Azúcar | Canal 22 (México)
  • Márgenes | AbraTV (Argentina)
  • Bastidores da Reforma da Previdência | TV Senado (Brasil)

PREMIO + DEMOCRACIA PARLAMENTARIA: DOCUMENTAL

  • Ley 27.499 - Ley Micaela García | DTV - Diputados Televisión (Argentina)
  • Bastidores da Reforma da Previdência | TV Senado (Brasil)
  • Tradiciones de Quito | TVL (Ecuador)
  • Ley de amnistía para mujeres víctimas de violencia de género | Canal Parlamento de Jalisco (México)
  • Historia de la Asamblea Legislativa de Costa Rica | Televisión Legislativa de Costa Rica (Costa Rica)

PREMIO + DEMOCRACIA PARLAMENTARIA: INFORMATIVO

  • DTV - El Periodismo en el Congreso con Karin Cohen | DTV - Diputados Televisión (Argentina)
  • Resumen Parlamentario | Senado TV (Argentina)
  • La Juventud Pregunta | Canal del Congreso (México)
  • Parlamento Ciudadano | Centro de Noticias del Congreso TV (Perú)
  • Mujeres en el Parlamento | Televisión Legislativa de Costa Rica (Costa Rica)

PREMIO + DEMOCRACIA PARLAMENTARIA: NUEVOS DESAFÍOS COMUNICACIONALES

  • Voz y Voto | Senado TV (Argentina)
  • DTV - El Periodismo en el Congreso - Coronavirus | DTV Diputados Televisión (Argentina)
  • El retorno y la nueva normalidad | Canal del Congreso (México)
  • Spot ¿Qué es el Coronavirus? | Canal del Congreso del Estado de Jalisco (México)
  • EL ABC de Normita | Centro de Noticias del Congreso TV (Perú)

ESTRATEGIA DE ACCESIBILIDAD

  • Sesión Ordinaria del Senado | Canal del Congreso (México)
  • Noticias del Congreso | Canal del Congreso (México)
  • Toma el control | Canal Trece (Colombia)
  • Profe en tu casa | RTVC (Colombia)

CONTENIDO DE IDENTIDAD E INCLUSIÓN

  • A mi manera | Canal Capital (Colombia)
  • El Buen Vivir | Canal Trece (Colombia)
  • Lo que somos | Canal 14 - SPR (México)
  • Los cuentos de Chaski | IRTP - Canal IPE (Perú)
  • Matronas | Señal Colombia (Colombia)
  • Ecos Indígenas: La Voz de la Diversidad | Canal Once (México)
  • Soy | Educa (Ecuador)

CONTENIDO DE IDENTIDAD E INCLUSIÓN - REGIONAL

  • Cata Mestiza | Teleantioquia (Colombia)
  • Leonor: “La negra grande de Colombia” | Telepacífico (Colombia)
  • Los otros cielos | Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (México)
  • Fisherman islands | Teleislas (Colombia)
  • Caminando con Tumbao | Telepacífico (Colombia)
  • Máscaras | JaliscoTV (México)

PREMIO CAMPAÑA DE BIEN PÚBLICO EN PANDEMIA

  • ¿Cómo nos cuidamos cuando salimos de casa? | Pakapaka (Argentina)
  • Lavémonos las manos | Pakapaka (Argentina)
  • Micros COVID-19 | TecTV (Argentina)
  • Somos gallos | UAATV (México)
  • El covid no es un cuento | RTVC (Colombia)
  • Coronavirus, la UNC previene | Canal U - SRT Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

PREMIO PROGRAMA EDUCATIVO EN PANDEMIA

  • Seguimos Educando: 4to. y 5to. grado | Pakapaka (Argentina)
  • Seguimos Educando: Secundario Básico | Canal Encuentro (Argentina)
  • Pensando al mundo: COVID-19 | TeleSUR (Latinoamérica y El Caribe)
  • RecreaTV | Unidad de Televisión de Guanajuato (México)
  • Cada familia una escuela | Vive TV (Venezuela)

GRAN PREMIO 2020: ESTRATEGIA GENERAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

  • El desafío de la televisión pública en tiempos de pandemia | Pakapaka (Argentina)
  • O Futura está onde você estiver | Canal Futura - Fundação Roberto Marinho (Brasil)
  • Estrategia en casa | Canal Capital (Colombia)
  • RTVC te acompaña | RTVC (Colombia)
  • Aprende en casa | Canal del Congreso (México)
  • Consulta Directa | Canal 14 - SPR (México)
Aliados



Bases y Condiciones
Los premios de la televisión pública y cultural de América Latina

Los Premios TAL son el principal reconocimiento a lo mejor de la televisión pública en América Latina. Promueven y celebran la excelencia y la calidad de los contenidos audiovisuales producidos por las televisoras públicas, educativas y culturales del continente.

La décima edición de los premios TAL nos convoca a pensar, discutir, imaginar, proyectar juntos la región.

Premios TAL 2022, Diez Años

REGLAMENTO DÉCIMA EDICIÓN (2022)


1. Propósito Los Premios TAL buscan la premiación y el reconocimiento de la producción de contenidos de calidad en la televisión pública y cultural de América Latina.



2. Participantes Podrán participar contenidos producidos o co-producidos por canales públicos y culturales de América Latina que hayan estrenado en la pantalla durante el año 2021 y hasta el 1 de junio de 2022



3. Postulación Para participar, las televisoras deberán postular sus contenidos para cada categoría completando el formulario de inscripción correspondiente (que estará disponible en la web de los premios TAL a partir del 17 de junio de 2022) y efectivizando el pago de la preinscripción.

Dentro de los campos que se solicita completar en el formulario de inscripción, se encuentra uno destinado al link que permitirá el visionado completo vía streaming del programa postulado. El acceso a dicho contenido online se podrá restringir con el uso de una contraseña y los únicos autorizados al uso serán los miembros de la organización de los Premios TAL, los pre-seleccionadores y los jurados. Debe considerarse que los pre evaluadores y jurados pueden encontrarse en sitios diversos, y por lo tanto, el contenido no debe estar geobloqueado en ningún caso. (Sugerimos usar envíos por Vimeo, Youtube). En el caso de las postulaciones de las series, se deberá incluir 3 episodios completos.

Para cada postulación se deberá completar un formulario distinto. La postulación es la inscripción de un contenido a una categoría específica.

Para cada categoría el canal podrá postular hasta un máximo de 3 contenidos, debiendo completar un formulario para cada uno de ellos.

El plazo para postular los contenidos cierra el 10 de julio de 2022.



4. Costos
El costo de inscripción a los premios TAL es individual (por cada postulación de un contenido a una categoría específica).

El costo de la inscripción varía de acuerdo a la cantidad de inscripciones que realice el canal:

  • 1 a 5 postulaciones: 210 USD (doscientos diez dólares estadounidenses) para los asociados sin membresía activa y de 70  USD (setenta dólares estadounidenses) para aquellos que tengan paga su membresía activa a la red.
  • 6 a 15 postulaciones:  180 USD (ciento ochenta dólares americanos) para los asociados sin membresía activa y de 60  USD (sesenta dólares estadounidenses) para aquellos que tengan paga su membresía activa a la red.
  • 16 o más postulaciones: 150 USD (ciento cincuenta dólares estadounidenses) para los asociados sin membresía activa y de 50  USD (cincuenta dólares estadounidenses) para aquellos que tengan paga su membresía activa a la red.

En caso de que el pago se realice mediante transferencia bancaria, se sumará un costo de $35 USD (treinta y cinco dólares americanos) por tasas bancarias, y se deberán incluir los impuestos o costos que impone el país o la entidad de origen.

Los aportes que los canales realizan a través de las inscripciones tienen como objetivo costear parte de los gastos de la realización de los Premios TAL, y estimular la adopción de membresías activas por parte de los asociados de la Red.



5. Selección Un Comité Curador Internacional coordinado por TAL recibirá y evaluará todos los contenidos en competencia presentados por las televisoras.

Las televisoras podrán postular un mismo contenido a todas las categorías que consideren pertinente con un máximo de cuatro. Sin embargo, un mismo contenido solamente podrá ser finalista en 2 categorías distintas.

Los resultados de la selección se anunciarán antes del 1 de octubre de 2022.



6. Conformación del jurado y votación El jurado para las diferentes categorías estará conformado por tres referentes internacionales. Los jurados de los premios TAL son profesionales de áreas artísticas, producción y académicos de la comunicación. Directores, productores y maestros de diferentes nacionalidades y con perfiles de alto reconocimiento en la región latinoamericana y el mundo. Los jurados serán escogidos y presentados públicamente por las plataformas de los premios junto con sus biografías para conocimiento de todo el público.



7. Categorías de participación Las categorías para las que se realiza la convocatoria, y a las que podrán postular las televisoras son las siguientes: 1. Unitario Documental; 2. Serie Documental; 3. Serie de Ficción; 4. Serie Web; 5. Microprograma; 6. Programa Infantil; 7. Microprograma Infantil; 8. Contenido Musical; 9. Magazine; 10. Contenido Educativo; 11. Programa de Ciencia y Tecnología; 12. Programa Periodístico; 13. Programa Deportivo; 14. Medio Ambiente; 15. Identidades Colectivas; 16. Perspectiva de Género y Diversidades; 17. + Democracia; 18. Narrativas Transmedia; 19. Estrategia de Comunicación Digital; 20. Estrategia de Comunicación Identitaria; 21. Gran Premio América Latina.

* Premio Especial, Relevancia Social: TV Comunitaria.

* Premio Especial, + Democracia: TV Parlamentaria.



8. Condiciones generales de participación Cada televisora podrá postular  aquellos contenidos en cuya producción haya participado como productora o coproductora, o en los que haya realizado un aporte a la viabilización financiera del contenido en su etapa de proyecto. También debe disponer de los derechos necesarios para cumplir con lo previsto en el presente reglamento.

Los contenidos postulantes deberán haber sido estrenados por las televisoras postulantes durante el año 2021 y hasta el 1 de junio de 2022. Los contenidos postulados a la edición anterior no pueden postular (en el caso de los seriados puede postularse una nueva temporada).

Cada televisora podrá postular hasta 3 contenidos por categoría. Un mismo contenido podrá ser postulado en más de una categoría, pero solamente podrá resultar finalista en hasta 2 categorías.

En el caso de contenidos coproducidos entre más de una televisora asociada a la red, se considerarán postuladas todas las TVs coproductoras, pudiendo compartir el premio en caso de resultar ganador el contenido en cuestión.

TAL tendrá el derecho de utilizar imágenes fijas y extractos de hasta 3 minutos de cualquier contenido postulado con fines promocionales del evento, en cualquier medio de difusión, sin que ello genere costos para sin que ello genere costos a TAL o a terceros.

Todo material gráfico proporcionado junto con la ficha de inscripción podrá ser utilizado por TAL en todas las publicaciones vinculadas al evento (prensa, material impreso, internet, etc.), sin que ello genere costos sin que ello genere costos a TAL o a terceros.

Así mismo, en caso de el canal contar con los derechos internacionales del contenido, TAL solicitará el pedido de exhibir en su Web dedicada a Los Premios TAL, un episodio de cada serie ganadora o el unitario ganador.



9. Condiciones específicas para cada categoría

1. Unitario Documental: Podrán participar todos los programas unitarios del género documental y de cualquier duración.

2. Serie Documental: Podrán participar todos los contenidos seriados del género documental y de cualquier duración, que cuenten con al menos 4 capítulos. La televisora deberá postular el primer capítulo de la serie y otros dos más a su elección.

3. Serie de Ficción: Podrán participar todos los contenidos seriados de ficción y de cualquier duración, que cuenten con al menos 4 capítulos. La televisora deberá postular  el primer capítulo de la serie y otros dos más a su elección.

4. Serie Web: Podrán participar todos los contenidos web de cualquier duración, que cuenten con al menos 3 capítulos. La televisora deberá postular con el primer capítulo de la serie y otros dos más a su elección.

5.Microprograma: Podrán participar todos los contenidos en formato micro, que cuenten con al menos 3 capítulos, integren o no una campaña de bien público o de cualquier otra índole. La televisora deberá postular con el primer capítulo de la serie y otros dos más a su elección.

6. Programa Infantil: Podrán participar todos los programas de cualquier índole, tanto series como unitarios, de documental, ficción u otros géneros, de cualquier duración, que estén dirigidos al público infantil.

7. Microprograma Infantil: Podrán participar todos los contenidos en formato micro, que cuenten con al menos 3 capítulos. La televisora deberá postular con el primer capítulo de la serie y otros dos más a su elección.

8. Contenido Musical: Podrán participar todos los contenidos de cualquier género (ficción, no ficción, infantil, etc.), tanto series como unitarios, de cualquier duración, cuyo principal componente esté asociado a la música, tanto sobre la ejecución como su análisis.

9. Magazine: Podrán participar todos los contenidos de formato magazine de emisión diaria o semanal desde estudios/piso o locación exterior específica, de cualquier duración, cuyas temáticas se centren en servicios, información y agendas culturales y de entretenimiento

10. Contenido Educativo: Podrán participar todos los programas de cualquier índole, tanto series como unitarios, documentales, ficción u otros géneros, de cualquier duración, cuyo contenido tenga un marcado perfil educativo por su función didáctica o pedagógica.

11. Programa de Ciencia y Tecnología: Podrán participar todos los contenidos de cualquier género (ficción, no ficción, infantil, etc.), tanto series como unitarios, de cualquier duración, que aborden aspectos relativos a la producción y divulgación del conocimiento científico o avances en materia tecnológica.

12. Programa Periodístico: Podrán participar todos los programas de contenido periodístico, tanto series como unitarios, de cualquier duración, que cumplan con el papel de informar y estimular la reflexión y el debate sobre temas de interés público. Se valorarán especialmente los programas de investigación periodística.

13. Programa Deportivo: Podrán participar todos los contenidos, tanto series, unitarios o periodísticos de cualquier duración, que abordan aspectos relativos al deporte.

14. Medio Ambiente: Podrán participar programas de cualquier índole, que cumplan con el papel de estimular cambios y educar en temáticas ambientales, o poner en relieve el valor y la importancia de la naturaleza, a través de su divulgación y conocimiento.

15. Identidades Colectivas: Podrán participar todos los programas que estimulen una representación más igualitaria en los medios de comunicación, de las diferentes identidades colectivas sociales, culturales, étnicas, etarias y sexuales. Tanto en series como unitarios, de cualquier duración, que cumplan con el papel, también, de incentivar la reflexión y el debate sobre cuestiones de inclusión e identidad.

16. Contenido con Perspectiva de Género y Diversidades: Podrán participar todos los programas de contenido que estimulen la equidad frente a temáticas de género y diversidad, tanto series como unitarios, de cualquier duración, que cumplan con el papel de estimular la reflexión y el debate sobre temas relacionados.

17. Premio + Democracia: Podrán participar todos los programas de cualquier índole, que cumplan con el papel de estimular los ejercicios democráticos en la región y exprese mayor visibilidad a los recorridos y despliegues de la función pública y de sus instituciones, y/o estimulen la participación ciudadana en la vida pública.

18. Narrativas Transmedia: Podrán participar todos los proyectos de cualquier índole, tanto documental como ficción u otros géneros, de cualquier duración, que desarrollen una estrategia narrativa transmedia sostenida en distintos soportes, tales como radio, web, libros, etc., entre los que necesariamente debe figurar un programa de TV.

19. Estrategia de Comunicación Digital: Podrán participar estrategias digitales integrales del canal postulante o específicas por proyecto de cualquier índole, que se desarrollen a través del uso articulado o combinado de distintas herramientas digitales, como redes sociales o plataformas de streaming (YouTube, Twich, Discord, Tik Tok, etc).

(Bases de postulación: Los postulantes deberán completar el formulario de participación y enviar un documento que describa y desarrolle la formulación de la estrategia de Comunicación Digital, y el uso de   las distintas herramientas digitales, redes sociales o plataformas de Streaming involucradas. También deberán enviar los links a las plataformas o contenidos específicos publicados.)

20. Estrategia Comunicación Identitaria / Identidad en Pantalla: Podrán participar las micropiezas (separadores, spots, promociones) construidas para consolidar la identidad de la señal/canal o institución y que se desplieguen en pantalla o en redes sociales.  No son piezas dedicadas a la programación, sino aquellas que describen y enfatizan la promoción global de la institución. Se trata de las piezas que subrayan las características, misión, expectativas del canal y que junto con esa función ornamentan la emisión general.

(Bases de postulación: Los postulantes deberán completar el formulario de participación y enviar un documento que describa y desarrolle la formulación de la estrategia de Comunicación Identitaria.)

21. Gran Premio América Latina
En esta categoría se incluyen las realizaciones audiovisuales, tanto series como unitarios, de cualquier tipo, duración, temática o género, que subrayen cuestiones vinculadas a la identidad, diversidad, historia, naturaleza o relevancia de lo latinoamericano.

22. Premio Especial, Relevancia Social -  TV Comunitaria
Podrán participar todos los programas y contenidos de cualquier índole, género, duración y formato (exceptuando institucionales y campañas publicitarias) producidos por TVs Comunitarias.

TVs invitadas a participar en esta categoría:
Señales de TV independientes y proyectos de comunicación audiovisual dirigidos a comunidades específicas en pos de brindar un servicio, promover el derecho a la comunicación y fortalecer el tejido social. Se sugiere acompañar con una descripción del proyecto, su incidencia social y contexto de producción del contenido postulado

23. Premio Especial, + Democracia: TV Parlamentaria
Podrán participar todos los programas de cualquier índole, que cumplan con el papel de estimular los ejercicios democráticos en la región y de expresar mayor visibilidad a los recorridos y despliegues de la función pública y de sus instituciones, y/o que estimulen la participación ciudadana en la vida pública, y que hayan sido producidos por televisoras parlamentarias.



10. Ceremonia de premiación
La ceremonia será en octubre, en fecha y formato a confirmar.



11. Presencia de los finalistas durante la realización del evento
Una vez anunciados los contenidos seleccionados para cada categoría de la competencia, las televisoras involucradas deberán designar un representante y garantizar su presencia durante la gala de premiación.



12. Premio
Los Premios TAL consisten en el reconocimiento público al trabajo de las televisoras en la construcción de una televisión pública y cultural de calidad, que se manifiesta con la entrega de una estatuilla.



13. Aceptación del reglamento
Las situaciones no previstas en el presente reglamento serán resueltas por el Comité Organizador. La postulación a los Premios TAL implica la total aceptación del presente reglamento. En caso de surgir algún motivo por el cual se pueda ver afectada la convocatoria y la premiación, el Comité Organizador se reserva el derecho de modificar las bases aquí presentes, asumiendo el compromiso de comunicar inmediatamente a cada uno de los postulantes y confirmar su nueva adhesión a las mismas.



14. Cronograma
• Apertura de convocatoria y publicación de bases: 17 de junio de 2022.

• Cierre de convocatoria: 10 de Julio de 2022.

*Consultas:
premios@redtal.tv
*Formulario de inscripción:
https://forms.gle/J3Uzd7zMWtEKPc2t6

Encontranos en Facebook Encontranos en Facebook Encontranos en Instagram Encontranos en Instagram Encontranos en Twitter Encontranos en Twitter Encontranos en YouTube Encontranos en YouTube
 comunicacion@redtal.tv