En la entrevista, Fernando nos adelantó algunos detalles de lo que se vivirá en la 35º Asamblea de Red México, que tendrá lugar esta semana en Villahermosa, Tabasco.
Interactions fue estrenada de manera conjunta en las pantallas de 44 canales públicos de 15 países de América Latina.
La Red TAL estará además a cargo de su distribución en toda la región, a través de los canales miembros de la Red.
El canal Pakapaka presenta una guía educativa para pensar en torno a la democracia junto a las infancias
RED TAL posibilitará la televisación de la agenda de actividades a través de más de cien canales públicos
En el marco del Día Internacional de la Mujer la RED TAL dio inicio al taller “¿Y por casa cómo andamos?”.
Una coproducción TAL que abordan diferentes temáticas de las agendas de los feminismos.
El Mundial y Yo es una coproducción de la Red TAL de la que participan 17 canales de 6 países de Latinoamérica. Estamos celebrando la gran fiesta del fútbol internacional, reuniendo las vivencias de las infancias de todo el continente.
Cielo Salviolo, directora de Pakapaka (Argentina) y Marcela Benavides, directora de Eureka (Colombia) compartieron sus experiencias con más de 80 personas de 24 canales de once países de la región. El próximo encuentro es el jueves 20 de octubre.
Con la transmisión especial de una gala emitida por Teleantioquia y retransmitida en vivo por 27 pantallas y señales streaming de 10 países, comenzó la gran fiesta de la televisión pública y cultural latinoamericana.
La Red TAL participó en la asamblea que tuvo lugar en Bari, Italia.
Esta vez los expositores fueron Hugo Coya (ex presidente del Instituto de Radio y TV de Perú y co fundador de CNN en español) y Gabriela Ramirez de Verified (la iniciativa de la ONU que busca pelear contra la desinformación). Participaron 44 personas de 27 canales de 7 países de la región
Expertos y profesionales en tratar los efectos de las noticias falsas compartieron sus análisis, consejos y respectivos métodos de trabajo. Asistieron más de 40 personas de 23 canales de cinco países de la región. El próximo encuentro es el miércoles 7 de septiembre.
Nuevamente somos aliados del Prix Italia, un concurso internacional organizado por la RAI que premia lo mejor de la radio, televisión e internet. Este año el festival tendrá lugar en Bari del 3 al 8 de octubre de 2022 y tiene como tema principal la sostenibilidad.
Tras una iniciativa reciente del Consejo Directivo de Televisión América Latina, a principios de agosto se realizó un encuentro virtual para encontrar acciones conjuntas frente a esta problemática -que nos afecta más de lo que creemos- con seis expertos en comunicación, infodemia y desinformación.
Podrán participar todos los programas que cumplan con el papel de estimular los ejercicios democráticos en la región y expresar mayor visibilidad a los recorridos y despliegues de la función pública y de sus instituciones. ¡Hay tiempo hasta el 2 de septiembre!
Podrán participar todos los programas y contenidos de cualquier índole, género, duración y formato producidos por TVs Comunitarias. ¡Hay tiempo hasta el 2 de septiembre!
Este viernes 5 de agosto por la tarde, representantes de medios públicos de la región se reunirán en un encuentro virtual que pretende dar el primer paso conjunto a nivel regional para luchar contra la infodemia y las llamadas “fake news”.
Una nueva alianza entre el Ministerio TIC de Colombia, Canal TRO, y la Red TAL hace posible una nueva edición de TAL Académico; este año las actividades se llevarán a cabo entre el 14 de julio y el 25 de agosto y su tema central serán los contenidos infantiles y juveniles.
Hay tiempo hasta el 15 de julio para poder participar de los premios que promueven y celebran la excelencia y calidad de los contenidos audiovisuales públicos, educativos y culturales.
Cartografía feminista es una serie de 45 microprogramas de la que participan 22 canales de todo Latinoamérica. El lanzamiento fue en los estudios de UNITV, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Los Premios TAL promueven y celebran la excelencia y calidad de los contenidos audiovisuales producidos por las televisoras públicas, educativas y culturales del continente.
México Negro es una propuesta necesaria que forma parte del primer paquete de distribución de la Red TAL para sus asociados.
Junto a 19 canales co-productores seguimos avanzando en la realización de Colores del Fútbol.
El Mundial y Yo / A copa do mundo e eu: La nueva coproducción de TAL Infancias y PakaPaka
Malu Campos, Presidenta Honoraria de TAL deja un mensaje en el marco del 8M
Cartografía feminista es una coproducción de la Red TAL de la que participan 21 canales de 7 países de Latinoamérica. Estamos construyendo un nuevo mapa feminista en Latinoamérica.
Cartografía feminista es un esfuerzo de diálogo, de construcción colectiva, de generación de comunidad. La televisión pública latinoamericana se siente orgullosa de abrir estos espacios y visibilizar las voces de sus comunidades a través de todo Latinoamérica.
El 8M ha dejado de ser un día de regalos para adquirir la potencia del único paro internacional y esa experiencia es en sí misma la puerta hacia una nueva práctica política a nivel global.
Conocemos a los jurados de la 9° edición de los Premios TAL con un récord de 618 inscripciones de 73 canales de 14 países de América Latina
Guanajuato es el escenario de la XXXII Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, que comienza hoy e irá hasta el 28 de noviembre. Radio y Televisión de Guanajuato, es el encargado de recibir a más de 70 directores de medios públicos del país.
En un nuevo encuentro de la Comunidad TAL lanzamos el espacio TAL Infancias con la presentación de dos nuevas coproducciones: "La sueñoteca" y "El Mundial y yo".
El coordinador del espacio cultural iberoamericano de la SEGIB reflexionó sobre la cooperación cultural en Iberoamérica desde Uruguay donde se encuentra participando de las actividades por la conmemoración de los 15 años de la Carta Cultural Iberoamericana.
En el marco de la presentación del espacio TAL Deportes, lanzamos la segunda edición de la coproducción internacional Colores del fútbol
Conversamos Martín Vásquez Villanueva director de CORTV sobre la experiencia de transmitir de manera virtual la Guelaguetza, una tradición ancestral de la capital de Oaxaca que entre el pasado 12 a 26 de julio llenó de color las pantallas de televisión de América Latina.
¡América Latina está de festejo! Capital Sistema de Comunicación Pública de Bogotá estrena Eureka, donde los niños y niñas son protagonistas y creadores de sus propios contenidos.
Cada julio se vive en Oaxaca, México, la Guelaguetza: una celebración de la cultura e historia de cada región de Oaxaca. CORTV nos acerca los festejos a todas las pantallas de América Latina.
17 canales, 9 países, 34 historias. Llegó el momento de abrir las ventanas de las infancias latinoaméricanas
Conversamos con Silvana Orlandelli, directora de Señal Colombia, sobre la onceava edición del Mercado de Coproducción 2021 cuya inscripción se encuentra abierta hasta el 3 de mayo.
Hablamos con Beth Carmona, directora de comkids, sobre el Festival que premia las producciones y reconocen a los profesionales que producen contenidos audiovisuales e interactivos de calidad dedicados a la niñez y adolescencia.
Conversamos con María Marta Scarano, directora del canal, sobre la construcción de contenidos de calidad y los desafíos a futuro.
Conversamos con Alejandra Marano, directora del canal, sobre la primera década de Construir TV con una propuesta comunicacional que revaloriza la cultura del trabajo.
Conversamos con Gabriela Sandoval, fundadora de Santiago Festival Internacional de Cine y directora de SANFIC Industria, sobre la cinematografía iberoamericana en el contexto de pandemia.
Una coproducción TAL de la que participaron 12 señales públicas de América Latina, de 6 países, elaborando 33 micros que abordan diferentes temáticas de las agendas de los feminismos.
Conversamos con Érico da Silveira, director de TV Senado, sobre la experiencia en este cuarto de siglo.
Conversamos con Ana María Ruiz, gerente de Canal Capital, sobre los contenidos de “Eureka” para conocer, crear y descubrir mundos que apoyen el aprendizaje en el hogar.
Conversamos con Cielo Salviolo sobre la década en permanente construcción, crecimiento y desarrollo que ha caracterizado la hoja de vida de la primera señal educativa y pública para las infancias de Argentina y de Latinoamérica.
Conversamos con María Teresa Velázquez Navarrete sobre su gestión al frente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.
Dialogamos con la flamante presidenta de la Red TAL sobre el trabajo en red de las televisoras públicas, el liderazgo horizontal y la producción audiovisual.
Conversamos con Patricia Villegas, directora del canal, sobre el 15° aniversario del multimedio y multiplataforma latinoamericano.
América Latina tiene un nuevo espacio para construir una comunicación con perspectiva de género.
TAL Académico es la comunidad de aprendizaje de la Red TAL, en la que los máximos referentes de la tv pública latinoamericana, reunidos con productores y gestores de la tv colombiana, interpretan el presente y producen conocimiento para el futuro de la tv.
Conversamos con Andrés Serebrenik, director de la serie documental realizada con un dispositivo celular, que cuenta la historia de un reencuentro entre un nieto y su abuela.
Las señales públicas, educativas y culturales argentinas constituyen un espacio importante en la construcción del imaginario colectivo. Jésica Tritten, gerenta general de Contenidos Públicos SE, relata las experiencias de los canales Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar.
Pakapaka, el canal infantil argentino, cumple 10 años y América Latina lo festeja.
Un diálogo de expertos sobre los desafíos comunicacionales que planteó la crisis originada por el Covid 19 y el papel de los medios audiovisuales en la comunicación institucional de los parlamentos.
Emblema audiovisual de América Latina
12° edición del encuentro documental de las televisoras latinoamericanas
Las televisoras públicas, educativas y culturales de América Latina nos sumamos a la campaña Ventanas al Mundo. Una iniciativa de Pakapaka con el apoyo de Unicef y de la Red TAL
Las televisoras públicas de América Latina debatimos sobre la TV educativa y cultural
El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, los canales públicos de América Latina realizaremos una proyección conjunta de Interdependence, un película sobre los efectos del cambio climático.
Conversamos con el director de cine Tomás Lipgot sobre nueve películas de la productora Duermevela que serán emitidas en las pantallas del continente.
Intercambiamos ideas y experiencias sobre el rol de las televisoras públicas y las personas mayores en cuarentena.
Ventanas al Mundo es una iniciativa de Pakapaka con el apoyo de UNICEF y la Red TAL que busca construir de forma artística y colectiva cómo se ve en este momento el mundo desde las miradas de las infancias.
Conversamos con Diana Díaz Soto, líder de proyectos estratégicos de Capital Sistema de Comunicación Pública de Colombia, y Marcela Benavides, líder de contenidos ciudadanos, educativos y culturales sobre el proyecto Cultura en Casa y el rol de los medios públicos en la garantía de los derechos culturales
El film compuesto por 11 cortometrajes que reflexionan sobre el medio ambiente se estrenará el 22 de abril
Un encuentro para compartir experiencias sobre la gestión de los canales en tiempos de pandemia.
Omar Rincón conversó con los equipos directivos de 46 canales públicos y culturales de América Latina y productores sobre el momento bisagra de la televisión pública, en el contexto del espacio TAL Académico
"Barrefondo", ficción con pinceladas de documental en el policial del trabajo precario.
Dialogamos con Cecilia Miljiker, directora de "Un año de danza", documental emitido por las pantallas de las televisoras públicas de América Latina. Conversamos sobre su trabajo y el ingreso al prestigioso Instituto Superior del Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se realizarán en Buenos Aires, Argentina - del 4 al 7 de marzo - innumerables actividades artísticas, culturales, formativas y reivindicativas con el objetivo de revalorizar el rol de las mujeres en nuestras sociedades y reivindicar el respeto a la diversidad. El evento está organizado de forma conjunta por el Ministerio de Cultura y el flamante Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Radio Nacional de Colombia celebra su 80 aniversario con nueva programación y un reconocimiento al trabajo de la radio pública de los colombianos. Conversamos con Dora Alicia Brausin Pulido, Subgerenta de Radio - RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia.
El 14 y 15 de febrero se llevará a cabo el VI Foro Internacional de Televisión Educativa y Tecnologías en Nicaragua del que participará la Red TAL. Conversamos con el director del Canal 6 Nicaragüense, Aarón Peralta, sobre la organización del Foro y la presencia de TAL - Televisión América Latina en Nicaragua.
Conversamos con Alejandra Marano, directora Ejecutiva de Construir TV y de Construir CINE, sobre la Séptima Edición de Construir Cine 2020.
El lunes 20 de enero se realizó la presentación de la nueva programación de Radio y Televisión de Aguascalientes, México. Conversamos con José Luis Márquez Díaz, director de RyTA y miembro del Consejo Directivo de TAL.
La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográfica de Iberoamérica (CAACI) y la Red TAL firmaron un acuerdo de cooperación en el marco del 41º Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana. Malu Campos, presidenta honoraria de TAL, nos cuenta sobre la importancia de este acuerdo.
El pasado mes de diciembre se conformó una alianza estratégica entre TAL y la Cinemateca Nacional de Nicaragua, en el marco del 40 aniversario de la institución nicaragüense. Idania Castillo, Codirectora de la Cinemateca, reflexiona sobre la importancia de este acuerdo.
Se estrenó "Muerte en Berruecos", thriller policial de época basado en el asesinato del General Antonio José de Sucre. Conversamos con Gonzalo Ponce Leiva, Productor Ejecutivo de la película y Jurado Internacional de los Premios TAL.
MIMBRE es el programa de Canal Institucional que retrata la Colombia que se construye a partir de la firma de los acuerdos de paz.
Conversamos con Teresa Velázquez, Presidenta de la Red México y Directora de Sizart, sobre las conclusiones de la XXIX Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, realizada en Huatulco durante el mes de noviembre. También dialogamos con Alejandro Leyva Aguilar, director de CORTV, canal anfitrión de la asamblea.
Tras la realización del Foro Internacional TV Morfosis 2019 en Colombia reflexionamos sobre los desafíos de las televisoras públicas y educativas en un entorno digital. Conversamos con Alexandra Falla Zerrate, directora de Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Germán Alfonso Pérez Rodríguez, gerente del Canal Universitario Nacional ZOOM, y Gabriel Torres, Presidente ATEI y Director del Canal 44.
Entre el 6 y 8 de noviembre se llevará a cabo la XXIX Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. Conversamos con Teresa Velázquez, presidenta de la Red Mex y Directora del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART) sobre la actualidad de las producciones televisivas culturales y educativas en el país.
UAATV, el canal de la Universidad de Aguascalientes, México presenta "La fiesta de los que nunca mueren", una serie especial por el Día de los Muertos. Gabriela Hermosillo de la Torre, jefa de departamento de radio y televisión de la Universidad Autónoma de Aguascalientes nos cuenta sobre la producción y la festividad.
El Presidente del Instituto de Radio y Televisión de Perú y Vicepresidente de TAL, Hugo Coya Honores, comparte con nosotros sus impresiones del Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU) y sobre el rol de la televisión pública en el continente.
El evento audiovisual más relevante del Noroeste Argentino organizado por el colectivo Wayruro.
"Antes del Golpe. Diálogos con Evo Morales", está basado en las entrevistas que durante 48 horas realizó el periodista argentino Diego Gonzalez unos días antes de las elecciones presidenciales del 20 de Octubre en Bolivia. Con él conversamos sobre la dimensión que adquiere el documental al que define como "urgente y dinámico". Es un documental independiente producido por Cráneo Films, distribuido por el canal Construir TV que lo cede para su emisión a todos los miembros de la Red TAL.
Los ganadores de los Premios TAL tendrán un screening especial en la 71 edición del Prix Italia
Omar Guillermo García Santiago del NCCI compartió con TAL el recorrido del noticiero.
El jueves 8 de Agosto de 2019 se realizó la 8va edición de los Premios TAL, que reconocen la calidad y el compromiso en la Televisión Latinoamericana.
Todos los programas nominados a los premios más importantes de la televisión pública latinoamericana.
Discuple las molestias, proximamente habrá mas contenido.