Con 18 premios y 110 nominaciones, la televisión pública fue una de las grandes protagonistas de los Premios India Catalina de este año, donde resaltó lo mejor del talento audiovisual colombiano, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI).
Las más de 100 nominaciones de la televisión pública colombiana a los Premios India Catalina 2025 reafirmaron su lugar central en el mapa audiovisual nacional. Canal Trece, Señal Colombia, Telepacífico, Teleantioquia, Telecafé, Canal Capital, Canal TRO, Teleislas y Telemedellín, junto al Sistema de Medios Públicos del Ministerio TIC, fueron reconocidos por sus propuestas innovadoras, su potencia creativa y su capacidad de conectar con las audiencias a través de contenidos que informan, educan y emocionan. Con los 18 premios obtenidos, los canales públicos ratifican el talento y el compromiso de un tejido audiovisual que apuesta por narrativas diversas y de profundo impacto social.
Uno de los grandes protagonistas de esta edición fue Canal Trece, que obtuvo siete premios por producciones como Fanpesinos, La banda de Andy y Vibrar: el arte de sentir, destacándose en categorías como Mejor Producción Infantil, Transmedia y de Inclusión Social. También brillaron Señal Colombia y RTVC con tres premios, entre ellos el reconocimiento del público a RTVC Noticias como el Noticiero Favorito del Público y una emotiva distinción a Frailejón Ernesto Pérez por la Mejor Actuación de Voz.
Otro punto alto fue la participación del Sistema de Medios Públicos del Ministerio TIC, que obtuvo tres galardones gracias a producciones impulsadas por su programa Abre Cámara, una iniciativa que fomenta el desarrollo de contenidos audiovisuales diversos y de calidad. Producciones como Amaru y el misterio de Tanok, Los colores del Pacífico y Tras la huella del jaguar, son reflejo del alcance y la importancia de estas políticas públicas en el fortalecimiento del sector.
Un hecho particularmente significativo fue el primer Premio India Catalina obtenido por los canales regionales Telemedellín y Telecafé. Este hito no solo es motivo de celebración, sino también un claro indicador del crecimiento y la consolidación de estos medios como referentes en sus regiones. El reconocimiento a Videocast (Telecafé) y a la producción periodística sobre la explotación sexual infantil (Telemedellín) son muestras de una televisión comprometida con su entorno y sus problemáticas.
También fueron reconocidos Telepacífico, con el premio a Mejor Serie Documental por Legado, y Canal Capital, que obtuvo el galardón a Mejor Spot Publicitario por su campaña de Rock al Parque. Estos reconocimientos destacan el esfuerzo de canales que aportan al fortalecimiento de una televisión cercana, innovadora y con sentido público.
Desde la Red TAL saludamos a todos los canales públicos colombianos que continúan contando poderosas historias, significativas y profundamente conectadas con sus comunidades. Los logros en esta edición de los Premios India Catalina son motivo de orgullo para toda la región, el reconocimiento a una televisión que narra, representa y transforma.
¡Que viva lo público!