Avanza la tercera edición de TALi, el Consejo de Infancias de América Latina

08.09.2025

Este año, el Consejo TALi cuenta con 66 niñas, niños y adolescentes provenientes de 18 países, conformando un espacio único de participación, intercambio cultural y construcción colectiva entre las infancias de toda la región.

Avanza la tercera edición de TALi, el Consejo de Infancias de América Latina

El Consejo de las Infancias de América Latina impulsado por la Red TAL cuenta en esta tercera edición, con representantes de 34 canales públicos de México, Colombia, Argentina, Perú, Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, El Salvador, Honduras, Puerto Rico, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana. Los niños, niñas y adolescentes dan vida a una red regional que fortalece el compromiso con la voz y los derechos de las infancias, aportando la riqueza y diversidad de sus culturas, realidades y formas de ver el mundo. 

En esta edición, el canal colombiano Telecafé será el anfitrión de TALi, que durante 2025 tendrá su casa en Colombia, reafirmando el compromiso de los medios públicos con la participación infantil y la construcción de miradas regionales.

Durante este nuevo ciclo, el Consejo trabaja en torno a una temática profundamente actual: la migración. A lo largo de los encuentros, los chicos y chicas reflexionarán sobre esta experiencia desde múltiples dimensiones, compartiendo vivencias, relatos y propuestas que ayuden a visibilizar cómo se vive la migración desde la mirada infantil en nuestra región.

Dos reuniones, más reflexiones

El 19 de julio se realizó el primer encuentro virtual, en el que los consejeros y consejeras aprovecharon la primera reunión para presentarse, compartir sus expectativas y comenzar a imaginar juntos las preguntas que guiarán esta edición. 

En esta primera reunión, comenzaron a surgir reflexiones sensibles y profundas en torno al eje temático de esta edición. Ante la consigna “¿Qué te llevarías y qué dejarías si tuvieras que migrar?”, los y las consejeras compartieron respuestas que hablan sobre la manera en la que viven esta realidad. “Yo llevaría a mi familia y a mis gatos, dejaría los malos recuerdos”, dijo Ailan de Canal TRO, Colombia. Desde Puerto Rico, Maía expresó: “Me llevaría mi hogar con mis mascotas y padres. Dejo mi escuela pero los llevo en los recuerdos. Dejo mi país pero lo llevo en mi corazón”. Estas primeras voces muestran la potencia del Consejo para construir una mirada compartida, sensible y profundamente humana desde las infancias latinoamericanas.

El 9 de agosto, en la segunda reunión, se avanzó en la construcción de preguntas y propuestas que guiarán todo el proceso. A partir de dinámicas de diálogo y juego, los chicos y chicas compartieron nuevas miradas sobre lo que significa migrar: la memoria, los afectos, la pertenencia y la identidad fueron los ejes que aparecieron con fuerza en sus relatos.

Con estos avances, TALi comienza a delinear un horizonte común que permitirá, hacia fin de año, contar con un mapa colectivo de ideas, experiencias y propuestas sobre la migración desde las voces de las infancias.

La tercera reunión de TALi se realizará el próximo 27 de septiembre y dará continuidad al trabajo iniciado en estos dos primeros encuentros, profundizando las reflexiones y propuestas en torno a la migración desde las voces de las infancias.

Como en años anteriores, el Consejo contará con espacios de conversación, juegos, producción y propuestas creativas. Además, los canales participantes tendrán un rol activo en la visibilización del proceso, a través de sus pantallas y redes.

Un espacio que se expande

TALi nació en 2023 con el objetivo de abrir un canal de participación real entre los medios públicos de América Latina y sus audiencias más jóvenes. En poco tiempo, se transformó en un proyecto referente en participación infantil, al abrir nuevos caminos para que niños, niñas y adolescentes ejerzan su derecho a opinar, crear y ser escuchados, fortaleciendo así el valor de lo público en la comunicación regional.

Con cada nueva edición, TALi renueva su apuesta por una televisión pública plural, inclusiva y comprometida con el protagonismo infantil. Este año, con más voces y más territorios, el Consejo de Infancias de América Latina reafirma su compromiso con una televisión donde las infancias no sólo son escuchadas, sino protagonistas del relato público.